domingo, 23 de agosto de 2009

Cambios en los cupos de examen

La Dirección General de Tráfico ha hecho públicos los criterios que regirán las convocatorias para la realización de pruebas de aptitud para los solicitantes de permisos y licencias de conducción a partir del próximo mes de septiembreEn este sentido para fijar las pruebas y ante la necesidad de compatibilizar “las posibilidades del servicio” con el derecho de las escuelas a presentar a cuantos alumnos estimen preparados sin límite alguno, reconocido en una sentencia del TS, se han establecido una serie de criterios.En cuanto a la presentación de solicitudes ante la Jefatura Provincial correspondiente, cada autoescuela la realizara con la frecuencia programada de acuerdo con un número secuencial que la propia Jefatura le habrá asignado. En el supuesto de que una autoescuela llegase a presentar solicitudes en día distinto al que le corresponda, “el impulso y tramitación de todas ellas se realizará de forma conjunta, atendiendo al numero secuencial que aquella tenga asignado, e independientemente de la fecha en que fueran registradas de entrada en la Jefatura, las distintas solicitudes”.Por otro lado, la convocatoria de todos los alumnos de una autoescuela cuyas solicitudes hubieran sido presentadas en el día o periodo que secuencialmente le corresponda, se hará en uno o sucesivos días en su caso de acuerdo con la capacidad de examen de que disponga la Jefatura Provincial o local, en el día a que se refieran las convocatorias. “No obstante, si el número de alumnos propuesto por una escuela para ser acompañados por un mismo profesor, superase la capacidad de examen que está señalada para un examinador y jornada, los alumnos que la sobrepasen serán convocados para el día siguiente.” A estos efectos, de los alumnos propuestos para realizar las pruebas, distribuidos por profesor, que aparezcan relacionados en los impresos, cuando sea preciso convocar a una parte para la jornada siguiente, se comenzará a contar por el último de los relacionados, ascendiendo en sentido inverso hasta el número que sea necesario aplazar.Las escuelas que presentan a sus alumnos en localidades o zonas distintas a la capital serán convocadas siguiendo los mismos criterios. Cuando se supere la capacidad de examen estimada, se desplazará a la localidad, al día siguiente, sólo el personal necesario para finalizar la jornada aplazada.

domingo, 31 de mayo de 2009

Reelegida la presidenta de la Asociación Provincial de Autoescuelas de Badajoz

El mes pasado, concretamente el 2 de abril, se celebraron elecciones a la presidencia en la Asociación Provincial de Autoescuelas de Badajoz, elecciones en las que volvió a ser reelegida como máxima responsable de la Asociación Emila Gómez Pecellín.
Después de las elecciones la nueva Junta Directiva de la Asociación Provincial de Autoescuelas de Badajoz quedó compuesta por:

Presidenta: Emilia Gómez Pecellín

Vicepresidenta: María Soledad Salgado Vaquerizo

Secretario: Cándido Rabazo Méndez

Vocales: José María Cerezo Núñez, Consuelo Rodríguez Figueredo y Julio Díaz Mogio

Una Junta Directiva en la que las mujeres tienen un papel muy importante. Esperemos que en esta nueva etapa de la Asociación Provincial de Autoescuelas de Badajoz se cosechen muchos éxitos para el sector de las autoescuelas.

PROPUESTA Y REFLEXIONES METODO DE ENSEÑANZA

POR: GABINETE DE DOCUMENTACION
FOREVICAM CAMPO DE GIBRALTAR
PRESIDENTE PABLO MANRIQUE ALAMOS
Nuestra Profesion de Profesor de Educacion Vial
El mercantilismo en el sector de autoescuelas
El deseo de la DGT y la realidad
Los accidentes por inexperiencia
PROPUESTA Y REFLEXIONES
LA MEJOR OPORTUNIDAD DE EXPONER A TODOS LOS IMPLICADOS
EN ESTA PROFESION, EL PRESENTE Y FUTURO DE LA MISMA
______________________________________________________________
A todos los compañeros y compañeras de profesión
____________________________________________________________________
.
La gran pregunta : ¿Somos profesores?
Para responderos a esta pregunta he observado la
labor de otros profesores de otras disciplinas y he
visto bastantes diferencias entre cómo desarrollan
ellos su labor y como lo hacemos nosotros
Las grandes diferencias:
En todas las disciplinas educativas en España, sea la que sea, existe:
1. Una programación detallada de los contenidos y de las horas
necesarias para realizar el ciclo de aprendizaje.
2. Lo primero que el alumno sabe es que existe un horario definido y un
tiempo mínimo de formación. De manera que al matricularse le dicen,
por ejemplo, de lunes a viernes y de 9:00 a 12:00, durante dos meses,
total 120 horas. Ese número de horas se establece para, repito, todas
las enseñanzas, más o menos horas según el curso que sea y su
dificultad, sea peluquería, camarero, monitor de natación, ofimática,
administración….
3. En todas esas enseñanzas se fija un día de inicio y final del curso, y se
establece un grupo de alumnos.
4. El profesor, tiene un número de horas determinado y unos días
determinados, y puede, dentro del grupo, incidir más en unos aspectos
o en otros, según lo vea necesario o incluso reforzar más a unos
alumnos que a otros para conseguir los objetivos del Curso.
3
5. Los exámenes para la obtención de los títulos están fijados de
antemano y a cada grupo corresponde un día de examen más una
recuperación, en algunos casos. Si no lo supera, tiene que emprender
un nuevo curso de formación.
6. La enseñanza en España no soporta IVA y en la mayoría de los casos
es gratuita para el alumno.
7. Suele ser el mismo profesor el que evalúa la capacidad del alumno
para otorgarle el título correspondiente.
8. El profesor tiene una titulación reconocida por el Ministerio de
Educación, homologable a otros países europeos y en el caso de la
Enseñanza Pública, tiene que superar un examen tipo oposición para
poder impartir su labor docente.
SIN EMBARGO EN LA ENSEÑANZA DE LA CONDUCCIÓN TENEMOS QUE:
· Existe una programación detallada de los contenidos a impartir
pero no se establece el número de horas mínimo, necesarios
para la consecución del permiso correspondiente. El horario es de
libre elección y el alumno puede modificarlo cada día si lo ve
conveniente.
· El alumno puede empezar la enseñanza el día que quiera y
terminarlo también cuando lo vea conveniente. El es quien fija su
propio horario y el número total de horas que quiere recibir. No
forma parte de ningún grupo ya que tiene libertad de asistir a la
hora que le parezca bien, o de no asistir, o venir más horas o venir
menos horas.
· El profesor no puede decidir el número de prácticas
necesarias para cada alumno, ya que son ellos los que
deciden las clases que necesitan. Aun estando el profesor
en contra de que se examinen, el alumno puede bajo su
responsabilidad, presentarse a examen. Teniendo en cuenta
que ese examen se realiza en un vehículo de prácticas en
vías abiertas al tráfico, donde intervienen más usuarios, con
el consiguiente peligro, no parece lógico que sin la
aprobación del profesor se realice el examen sin mayores
problemas.
· Incluso puede matricularse hoy y examinarse a los cinco
días. Sin problemas de ningún tipo. El alumno, en la fase
4
práctica, puede examinarse hasta en dos ocasiones sin
ningún tipo de clases mínimas.
· El alumno tiene que pagar un IVA, que repito en las demás
enseñanzas no existe.
· Quien evalúa al alumno, es un funcionario, de las Jefaturas
Provinciales de Tráfico, que NUNCA han sido profesores de
formación vial, ya que no es un requisito necesario para
poder ser examinador.
· El profesor de formación vial no tiene un título, sino un
Certificado de Aptitud, NO RECONOCIDO por el Ministerio
de Educación y Ciencia.
R E F L E X I O N
Y la segunda pregunta que me hago…
¿Son las autoescuelas Centros de Formación Vial?
La respuesta es clara y no veo necesario argumentarla. NO.
VISTAS ESTAS DIFERENCIAS, PUEDO AFIRMAR QUE, NO. NO SOMOS PROFESORES.
Nuestra forma de trabajar, nuestra titulación y nuestra idiosincrasia nos
acerca mucho más al comercial que al profesor, ya que cuantas más clases
das, más ganas…. Es evidente que el sistema actual hace de nosotros unos
simples VENDEDORES DE CLASES.
Muchas de las autoescuelas que hay en España se
asemejan a las empresas de alquiler de vehículos
con conductor, taxis, etc.
Por supuesto no digo que todas sean así, existen
honrosas excepciones.
Lo que importa es la satisfacción del cliente…
NO LOS RESULTADOS Y LA FORMACIÓN.
5
Pregunto a CNAE y a todas las instituciones implicadas en el tráfico.
· ¿Alguna vez han imaginado que si se organizara cada año un
encuentro nacional de alumnos, con todas las personas que han
pasado por las autoescuelas, resultaría que cada año, esos ex -
alumnos, habrían provocado más de 4.000 muertos anuales y más de
140.000 heridos?
· ¿Y si nos dijeran que después de pasado un curso y un examen, por
ejemplo de socorrista acuático, cada año esos ex – alumnos hubieran
provocado esos muertos y esos heridos???....
· ¿O de ex – alumnos de cocina? Que cada año por realizar mal su
labor como cocineros, mataran a más de 4.000 comensales…. Es
impensable la polvareda mediática y las proclamas a favor de medidas
urgentes, sin embargo….
¿Se abrirá un debate, de una vez por todas, para cambiar algo?….
¿O todo seguiría igual con un lavado de cara y un par de radares
móviles más?...
Puede buscar más ayuda en el menú Ayuda.
¿Seguiremos pensando que es una enseñanza menor,
que no tiene cabida en el Ministerio de Educación y
Ciencia?
Otros países europeos han empezado un camino
nuevo y quizás sea el momento de empezarlo también
aquí. ¿O sólo importa el radar, el casco, el cinturón y
los anuncios? ¿No importa nada el modelo educativo?
Digo más. ¿Existe un modelo educativo en la
educación vial en España?
¿La formación práctica y teórica recibida para obtener
el Certificado de Aptitud necesario para ejercer como
profesor de formación vial, es la adecuada?
6
¿Los vehículos son los apropiados para enseñar? ¿Se
realizan cursos de reciclaje efectivos, y no esa
pantomima de la recuperación de puntos, entre la
población conductora de forma periódica?
¿Es lógico que un chaval de 21 años, tras 3 ó 4 clases
prácticas en vías abiertas al tráfico, supere un examen
de menos de treinta minutos, y pueda circular con un
vehículo articulado de 40 Toneladas y 16,50 metros,
por las vías públicas?
¿Es lógico que un chaval de 21 años, tras 3 ó 4 clases
prácticas en vías abiertas al tráfico, supere un examen
de menos de treinta minutos, y pueda circular con un
autobús de 55 plazas, por las vías públicas, donde
pueden ir nuestros hijos al cole?
Tengo 37 años.
Pero desde que tuve dos años iba en el asiento de atrás de un vehículo
de autoescuela, la profesora era mi madre, un par de horas al día, todos
los días. Cuando cumplí 15 años, empecé a ayudar en la oficina en las
labores de la autoescuela y por supuesto ya sabía manejar un turismo.
Obtuve el permiso de conducir solo un mes después de cumplir los 18
años.
7
· Hoy día soy Director y Profesor de Formación Vial y Director y
Profesor de Centros de Mercancías Peligrosas. Puedo decir que llevo
35 años observando el Sector y he visto cambios de Reglamentos,
adaptaciones de leyes, Propuestas de mejoras y sin embargo la
situación no mejora, ya que el número de accidentes sigue siendo el
mismo, incluso mas, aunque mueran menos personas debido
fundamentalmente a las mejoras en los sistemas de seguridad pasiva
y activa incorporados por los fabricantes a sus vehículos, entre otros
motivos.
· Por eso pienso que ya es hora de llamar a las cosas por su nombre e
intentar cambiar este sistema, que a todas luces es un fiasco. Sólo hay
que ver las estadísticas. Espero que este documento sirva para que
todos reflexionemos y puesto el dedo en la llaga, se empiece a
modelar un nuevo sistema educativo en España, contando con las
Asociaciones de Profesores, Sindicatos, Asociaciones Empresariales
de Autoescuelas, Autoridades Educativas y la Ciudadanía en general.
Un saludo cordial a todos.
Pablo Manrique Álamos
Presidente
F o r e v i c a m

domingo, 22 de marzo de 2009

Cursos de formación y sensibilización vial para los menores infractores

El año pasado en Badajoz se cometieron 168 delitos de tráfico llevados a cabo por menores, casi todos estos delitos fueron por conducir sin permiso, hacerlo de forma temeraria o con una tasa de alcohol mayor a la permitida.
A partir de ahora los jóvenes de Badajoz que cometan este tipo de delitos podrán saldar su deuda con la comnidad haciendo un curso de formación y sensibilización vial. Esta solución extrajudicial es pionera en España y con ella se evita que los jóvenes se tengan que enfrentar a un juicio y cumplir penas de servicio a la comunidad o de libertad vigilada que no guardan relación con el delito cometido.
Sonia Gandolfo, Fiscal de Menores de la provincia de Badajoz, ha comentado que se podrán acoger a esta medida extrajudicial menores que hayan cometido una infracción aunque haya tenido consecuencias mortales. Lo que prima son las circunstancias personales del menor antes que la gravedad del delito, para acogerse a esta medida se tendrá en cuenta que los jóvenes entre 14 y 18 años no sean reincidentes, muestren arrepentimiento por su conducta y se valorarán además sus circustancias personales y educativas.
Estos cursos de formación y sensibilización vial estarán estrechamente relacionados con el delito que los jóvenes hayan cometido, se llevarán a cabo cuatro cursos trimestrales de entre 20 y 30 horas y estarán divididos en tre apartados. Estas actividades serán llevadas a cabo en la Academia de Seguridad Pública de Extremadura (APEX) con los propios medios de la academia por lo que además no supondrán ningún coste.
En principio esta medida sólo se desarrollará en Badajoz pero se estudiará extender la medida a Cáceres y esperamos que otras Comunidades Autónomas se fijen en esta medida pionera y se empiece a extender por todo el territorio español.
Fuente: El Periódico Extremadura

Educar para modificar las conductas

La educación juega un papel fundamental en la Seguridad Vial.
Los padres son los que deben en primer lugar educar a los hijos mediante consejos prudentes y ejemplos para hacer frente a los avatares de la circulación y dominar sus impulsos naturales, fuentes de muchos males. El ejemplo juega un papel importante puesto que los padres con un historial de infracciones de Tráfico suelen tener hijos accidentados e infractores.
En el colegio también se deben transmitir comportamientos y actitudes que ayuden a evitar riesgos innecesarios y no sufrir accidentes. Por su parte los medios de comunicación también tienen influencia en a la transmisión de actitudes.
Sin embargo las autoescuelas no pueden llevar a cabo el papel sensibilizador que les gustaría. Con el sistema actual de exámenes de la DGT no es necesario que quienes quieren obtener el carné de conducir acudan a las clases teóricas de las autoescuelas, se pueden hace los test en casa sin necesidad de acudir a la autoescuela. Por lo que resulta imposible modificar actitudes si la enseñanza se basa en la memorización, el resultado de este método es el desconocimiento de los conductores de la normativa.
Los jóvenes varones son los que menos acuden a las clases teóricas y hay que tomar medidas preventivas porque este sector:
Sabemos que los jóvenes, no ven peligro en la conducción.
Que sobrevaloran su habilidad como conductores.
Que sobrevaloran el control que tienen sobre su propio vehículo.
Que la inexperiencia hace que no hayan vivido el peligro que entraña la conducción.
Que son especialmente sensibles a los mensajes publicitarios, especialmente hacia aquellos que incitan claramente al riesgo.
Son propensos a la competitividad, por lo que pueden abusar de la velocidad excesiva.

NOTICIA BOMBA sacada de la web de la asociacion de tenerife

“noticia Bomba” “tenemos que felicitarnos”

1.- “En lo que respecta a la vigencia de la relación laboral y su antigüedad, el actor ha prestado una única actividad (la de profesor de autoescuela) para distintas empresas o personas que aparentemente se presentaban como independientes pero en la realidad del tráfico constituían un único grupo, con dirección y organización unitaria, con fusión de medios y de personal”

2.- “Con relación a la retribución mensual, queda constatado que el actor percibía nueve euros por cada clase práctica. Se desprende que realizaba una media de entre 8 y 10 clases diarias, el cálculo que la actora hace en su demanda no sólo resulta ajustado a derecho, sino incluso escaso, debiendo por ello y en virtud del principio dispositivo, fijar el salario bruto mensual en 1.690 euros en los términos interesados.

Salario módulo: 1.690€x12 meses/365 días = 55.56 euros/día

3.- Presentaron testigos, tanto el demandante como la empresa y concluye el Magistrado:
“Dando mayor credibilidad y gozando de mayor verosimilitud lo dispuesto por el testigo propuesto por la parte actora que la que depuso por la demandada, dada la independencia de aquél y que sus manifestaciones se corroboran con el soporte documental obrante en autos”

Resumiendo:

Tres palos importantes, varios cambios de contrato de una empresa a otra, considera la antigüedad desde el primero. Reconoce el precio de la práctica y las que se realizan y por último deja en evidencia la presencia de testigos falsos presentados por la empresa.

No se puede pedir más por el momento, tendremos muy presente ésta Resolución, para cualquier contingencia que nos pueda suceder. No duden en pedirnos cualquier aclaración.

Saludos

sábado, 21 de marzo de 2009

I Asamblea

Hoy dia 21/03/09 a las 10.30H hemos celebrado la 1º reunion .
En ella los cargos elegidos son los siguientes:

PRESIDENTE: Antonio Gragera Romero.
VICEPRESIDENTE: Manuel Vaquero Agama
SECRETARIO: Antonio Trejo Mira
TESORERO: Fco Vicente Gonzalez Berrocal
VOCALES: Ramon Gonzalez Mendez, Celestino Martinez Tienza, Jeronimo Lopez Perez

Se acuerda el poner una cuota de 20€ inicialmente y la solicitud de un N.I.F provisional en Hacienda y la apertura de una cuenta bancaria pra el ingreso de las cuotas.

Se acuerda el contactar con los representantes de los empresarios para unirficar criterios y solicitar reuniones con la jefatura y ayuntamiento.